El Agua es un compuesto químico formado por un átomo de oxigeno y dos de hidrógeno , de fórmula H20. "Agua" es nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. Los antiguos filosofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine laurent de lavoisie propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno.
Desde el punto de vista física, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración(evapotraspiracion), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre, Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.
El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa). La molécula de agua es una molécula polar, por lo que presenta cuatro cargas parciales, de esta manera la fracción positiva (un hidrógeno) genera una atracción con la fracción negativa de otra molécula (el par de electrones libres del oxígeno de otra molécula de agua). Teóricamente una molécula de agua tiene la capacidad de formar 4 puentes de Hidrógeno
El enlace puente de hidrógeno es 20 veces más débil o de menor contenido energético que un enlace normal. Pareciera ser de poca importancia, pero debido a la gran cantidad de moléculas y gran cantidad de enlaces de este tipo que puede contener una sustancia, el enlace puente de hidrógeno tiene una especial importancia.Si se compara al H2O , con el H2S deberían de ser substancias muy parecidas ya que el oxígeno y el azufre pertenecen al mismo grupo (VIA), tienen propiedades parecidas, la diferencia es que el oxígeno es más electronegativo. El agua es una moléula polar y puede formar puentes de hidrógeno, mientras que el ácido sulfhídrico (H2S)es no polar y no tiene dicha capacidad.
PROCESO DE POTABILIZACION DEL AGUA:

CLASIFICACIÓN DE AGUAS:
Agua pura: Se obtiene por destilación en los laboratorios, de esta manera se separan los gases y sales en disolución.
Aguas potables: Es el agua utilizada para beber, debe ser incolora, inodora, insipida, de sabor agradable, contiene en solución sales disueltas, no contiene germenes patógenos, no contiene nitritos, nitratos, ni amoniaco o idicadores de contaminación orgánica. Agua pesada: Es la combinación de deuterio con oxígeno. El deuterio es un isótopo del hidrógeno, esta agua se encuentra en pequeñas cantidades.
Agua dura: Es la que posee el calcio y magnesio, surge de una perforación no demasiada profunda.
Aguas minerales: Son aguas similares a la potable, que tiene como variante una cantidad mayor de sales minerales.
Agua oxigenada: Es el nombre que se le da al peróxido de hidrógeno, existe en la naturaleza en pequeñas cantidades.
PORQUE EL AGUA MOJA?
La razón por la cual el Agua moja se debe a la existencia de dos fuerzas:
“fuerzas de cohesión” que son las fuerzas que tienen unidas a las partículas de agua (H2O) y las “fuerzas de adherencia” que son aquellas que se manifiestan cuando las moléculas de agua entran en contacto con otra superficie. cuando las fuerzas de cohesión son menores que las de adherencia, el liquido “moja” (agua) y lógicamente, cuando son mayores las de cohesión el liquido no mojara (como por ejemplo el mercurio).La cohesión es la fuerza que mantiene unidas las partículas de un cuerpo. En los sólidos la cohesión es mayor y en los líquidos menor. Igual, dentro de cada estado varían las fuerzas (si un sólido tiene mucha cohesión se dice que es duro, si no, es blando, ejemplo el carbón grafito de las minas de lápices y cualquier metal) el metal no escribe y el lápiz si debido a ese concepto.Volviendo al agua, la cohesión existente entre sus partículas es muy baja, debido a eso cuando entra en contacto con otro cuerpo sus moléculas van quedando “pegadas” a ese cuerpo y van produciendo el efecto que conocemos como “mojar”.
PORQUE EL HIELO FLOTA SOBRE EL AGUA?
La ley de Arquímedes dice que cualquier objeto mas denso que el agua flota, y el agua congelada es mas densa y también flota. El agua al congelarse ocupa mas volumen que el agua líquida. Cuando el agua se trasforma en hielo se expande aproximadamente en un 10% más de volumen, por eso mismo cuando ponemos una botella de agua en el freezer y se congela revienta. El mejor ejemplo para explicar porque el hielo flota son los iceberg, si vemos con detenimiento un iceberg notaremos que solamente se encuentra fuera del agua 1/10 del volumen de la gigante masa del hielo, toda la demás (que corresponde al peso del volumen de agua) se encuentra dentro del océano, al igual que lo dice Arquímedes: Todo cuerpo sumergido desplaza una cantidad de agua igual a su propio volumen, lo demás queda fuera del agua.
