INVENTOS DE LA INFORMATICA


  1.  LAPTOP Se usan en las salas de espera de los aeropuertos, en los aviones, en las oficinas, en las universidades. La movilidad es su característica más preciada. En abril de 1981 se lanzó la primera computadora portátil: el Osborne 1. Este computador -que llevaba el apellido de su creador, el inglés Adam Osborne- era muy distinto a los actuales laptops. Pesaba 11 kilos y era rudimentario. Sin embargo el éxito fue inmediato y en 1982 la empresa Osborne Computer llegó a facturar 10 millones de dólares anuales. 27 años después los computadores portátiles ganan en capacidad mientras reducen peso y precio. 








2. MEMORIA USB Antes de 1998, el disquete era amo y señor a la hora de guardar información. Pero los discos compactos y las memorias flash USB (Universal Serial Bus), arrebataron su reinado. En 1998 la IBM le pidió a la empresa israelita M Systems (comprada después por Sandisk), las primeras USB para su línea G inkPad. Venían en 8, 16, 32 y 64 megas. Hoy hay modelos de 64 gigas y distintas presentaciones (llaveros, muñecos, etc). Es común ver en universidades avisos de este estilo: "Perdí el día jueves 22 de noviembre una memoria USB scandisk negra, de 4 gigas". 

 
3. GPS Global Positioning System, (Sistema de Posicionamiento Global) es una tecnología desarrollada en la década de los setenta con fines militares por el ejército americano. Iván Getting, un físico e ingeniero electrónico fue el inventor de este aparato que indica las coordenadas exactas de latitud y longitud gracias a su conexión con satélites. En la actualidad los GPS están en automóviles, camiones, aviones, barcos o son usados por geólogos en labores de exploración.
 
4. AIRBAG Bolsa inflable y flexible que amortigua el impacto de los ocupantes de un automóvil en caso de choque. El airbag fue patentado en 1971 por la empresa alemana Mercedes Benz. El primer airbag de serie se instaló en un Mercedes Clase S de 1981. Poco a poco su uso se ha ido extendiendo y por ejemplo en España en el 2007, el ciento por ciento de los autos nuevos estaban equipados con airbags. 
 

5. INTERNET Cuesta imaginar cómo sería el mundo sin Internet. No habría correo electrónico, ni Google, ni videos en Youtube, ni convocatorias por Facebook, ni mucho menos Día de Internet (17 de mayo). No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa. Lo que en 1972 era un proyecto científico en Estados Unidos, es ahora usado por más de mil millones de personas. 

6.WI-FI Abreviatura de Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). El Wi-Fi es una tecnología que permite usar computadores sin cables o enchufes. En tel mundo se está discutiendo el tema del acceso Wi-Fi y la meta es llegar a ciudades completamente "desconectadas". 


7.CORREO ELECTRÓNICO Ray Tomlinson, un ingeniero norteamericano creó en 1971 el correo electrónico. Era la época de Arpanet, la antecesora de Internet, y el invento de Tomlison se usó para enviar mensajes dentro de esa red. Tomlison eligió el símbolo @ (arroba) para especificar el destinatario del mensaje. Con la masificación de Internet, la creación se hizo indispensable.

8.CÁMARA DIGITAL Steven J. Sasson, un ingeniero de la firma Kodak, creó en 1975 la primera cámara digital. Tenía el tamaño de una tostadora, 0.01 megapixeles y requería 23 segundos para guardar una fotografía. Muy distinta a las cámaras de hoy que caben en un bolsillo y fáciles de usar. 

9.FACEBOOK La red social que recibe 5.000 millones de visitas. Facebook fue creada en el 2005 por unos estudiantes de la Universidad de Harvard, liderados por Mark Zuckerberg (1984). Yahoo intentó comprar a Facebook pagando 1.000 millones de dólares pero Zuckerberg no aceptó la oferta. Y tenía razón. El 24 de octubre de 2007, Microsoft compró sólo el 1.6 por ciento de Facebook y pagó 240 millones de dólares. 

10.Twitter cerebral Adam Wilson, un estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Wisconsin Madison, desarrolló un sistema innovador para la actualización de status en la red social que cada vez más en México suma periles twtter en empresas.

11.Las pantallas táctiles han proliferado en los teléfonos móviles y en las tablets, el siguiente paso es llevarlas a las computadoras domésticas: desktops y laptops con pantallas táctiles. El mayor intento será remplazar el teclado y el mouse, suena bastante retador pero no imposible.





12. En el 2011 se presentaron los primeros prototipos de pantallas flexibles por parte de Samsung, en el 2012 estas entrarán en el mercado y muy probablemente invadirán el mercado. Imagina que tu próximo ebook reader lo puedas enrollar dentro y guardarlo en tu bolsa de pantalón.Las pantallas flexibles ofrecerán una gran variedad de nuevos gadgets y su principal atractivo va más allá de que se puedan enrollar sino que también tendrán una resolución increíble lo cual las volverá útiles  para muchas cosas: periódico digitalcámaras a prueba de todoportarretratos para las carteras, entre muchas otras cosas.