El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores los derechos de autor, por el solo hecho de la creación de una obra literaria,artistica, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor derechos patrimoniales.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor . Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
Aunque en la antiguedad es posible encontrar incipientes ideas acerca de un derecho sobre las obras intelectuales, no es hasta la aparición de la imprenta, que permitió la distribución y copia masiva de las obras, cuando surge la necesidad de proteger las obras no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual.
Aunque formalmente se tiende a situar el nacimiento del derecho de autor y del copyright durante el siglo XVIll, en realidad se puede considerar que el primer autor en reclamar derechos de autor en el mundo occidental, mucho antes que el Estatuto de Anne de 1710 del Reino Unido o las disputas de 1662 en las que interfirió la Unión de las Coronas, fue Antonio de Nebrija, creador de la célebre gramatica castellana e impulsor de la imprenta en la Universidad de Salamanca a fines del siglo XV.
- cual es el debido proceso que se lleva a cabo a la hora de realizar una denuncia por derechos de autor en algunas redes sociales?