El coltán es un elemento que resulta de la combinación de minerales como columbita y tantalita, y a pesar de ser un elemento que se viene usando desde hace varios años en la industria electrónica, hasta ahora se empieza a conocer más acerca de su existencia y cualidades.
usos del oro negro
se usa para la fabricación de aparatos electrónicos y de diagnóstico médico, computadoras portátiles, celulares, satélites, entre otros muchos equipos, y es un mineral estratégico porque además se usa en la fabricación de armas de largo alcance.Otra gran ventaja del coltán frente a otros elementos similares es que soporta altas cargas eléctricas, que lo hace muy útil para usarlo en condensadores. Según analistas del sector, quien controle los yacimientos de este mineral, podría también tener el control de las comunicaciones en el mundo.
El proceso de explotación del coltán
Es extraido a través de procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California alli por 1800. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltan del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltan en un dia. La extracción de coltan está bien pagada en el Congo. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes, mientras que un currante del coltan puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana consecuencias medioambientalesPara extraer el coltan los rebeldes han invadido los parques nacionales del Congo, abriendose camino entre los frondosos bosques de esa zona. Además la pobreza y la hambruna causadas por la guerra ha ocasionado que algunos rebeldes y mineros cazen para comer elefantes y gorilas poniendo a estos en peligro. En el parque nacional Kahuzi Biega, por ejemplo, el censo de gorilas ha pasado a la mitad, de 258 a 130 . El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos, como los alcanos, alquenos y cicloalcanos. Las moléculas de hidrocarburos están formadas sólo por átomos de carbono e hidrógeno. En cuanto a sus principales características, el petróleo es un líquido de consistencia aceitosa, olor desagradable y color oscuro que se encuentra en depósitos subterráneos de la corteza terrestre. A continuación se muestran algunas fórmulas de los hidrocarburos llamados alcanos.
Lo llaman oro negro y con razón: actualmente, el petróleo es la principal fuente de energía de nuestro planeta.Localizarlo requiere experiencia, perseverancia y búsqueda; localizar dentro del área de una cuenca sedimentaria las estructuras que tengan condiciones de acumulación petrolera y verificar cuál de ellas tiene hidrocarburos. Esto se logra a través de El petróleo es una mezcla de hidrocarburos aceitosos que brota de la tierra o se extrae por medio de bombas. Forman los hidrocarburos un grupo de compuestos constituidos por hidrógeno y carbono, combinados químicamente en proporciones distintas. El petróleo está compuesto por hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos. Un hidrocarburo es un compuesto formado por dos elementos: hidrógeno y carbono. Se puede decir que existen tres tipos de hidrocarburos: • Los gaseosos. • Los líquidos, a los cuales se les llama petróleo. • Los sólidos, como las asfaltitas. Estos son "una fuente de energía y materia prima que el hombre ha sabido aprovechar en su beneficio", para el transporte aéreo, acuático y terrestre, generación de electricidad, las industrias químicas, farmacéuticas, militares y alimentarias, manufactura de plásticos y materiales diversos, incluyendo sus primeros usos: de salud, de impermeabilización, e iluminación Derivados y usos del petróleo Para separar los distintos hidrocarburos que forman el petróleo se recurre al proceso de destilación, obteniéndose diferentes fracciones que se usan a diario. Los principales derivados del petróleo y sus usos son: 1) Éter de petróleo: líquido muy móvil que hierve entre 40º C y 50º C, constituido por los primeros términos líquidos de las series de los hidrocarburos. Se extrae exclusivamente de los gases del petróleo; se usa en los laboratorios como disolvente. 2) Ligroina: es un producto que destila entre 60º C y 150º C incoloro, insoluble en agua, soluble en éter, cloroformo y tetracloruro. Muy buen disolvente de sustancias grasas y resinosas. Es usado para la extracción de grasas, para la elaboración del caucho, etc. 3) Bencinas: son combustibles que varían de acuerdo al tipo de motor. Se clasifican en bencinas livianas, para aeroplanos y automóviles; bencinas pesadas para motores agrícolas y tractores. 4) Kerosene (en Chile parafina): es un producto que destila entre 150º C y 300º C. Es utilizado como combustible para la calefacción e iluminación doméstica y para la fabricación de insecticidas. 5) Sucedáneo de aceite de Trementina (aguarrás mineral o white spirit): destila entre 150º C y 200º C. Disuelve las resinas naturales, que se destinan a la fabricación de pinturas y barnices. 6) Aceite Diesel: es de color amarillo-pardusco. Se usa en motores de combustión interna. Se llama también gasoil porque se usó para preparar el gas de aceite que servía para el alumbrado de los vagones de los ferrocarriles. 7) Fuel oil o mazut: corresponde al residuo de la destilación. Puede usarse como materia prima para la fabricación de lubricantes, sometiéndolo a ulterior destilación en el vacío y con vapor de agua. Su uso como combustible ha traído grandes ventajas en los medios de transportes, especialmente en los buques, pues tiene un poder calorífico mayor que el carbón fósil. 8) Lubricantes: se extraen de los residuos cuando la composición química del petróleo lo permite. Los lubricantes minerales tienen sobre las grasas vegetales y animales la ventaja de tener una mayor resistencia química y térmica. 9) Vaselina: Cremas y cosmética en general. 10) Alquitranes y asfaltos: se usa para pavimentar calles y caminos. |