jueves, 14 de abril de 2011

los paramos

Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremolineantes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar (Josan, 1982).Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación.

.



 ensayo

Voy a comenzar diciendo que el termino ECOSISTEMA, es muy amplio, ya que incluye el sistema no vivo así como las  características de clima temperatura y otras como las condiciones geológicas;  estudiando este, las relaciones que mantienen entre si tanto los seres vivos como los inertes o factores no vivos.
Las fuentes de energía mantiene como esa rueda que gira sin detenerse para mover todos los componentes de un ecosistema, mantiene la vida, movilizando estos  componentes físicos con un actor principal en los giros dados, una fuente principal y primera de energía que es el sol; en el ecosistema todo se mueve continuamente en ciclos que podría decirse son perfectos, ciclos que se cierran y generan una organización en el sistema, la energía pasa fluye y va transformando los diferentes actores, un ejemplo el ciclo del agua, se evapora mediante la energía del sol, se condensa en forma de nubes, o gránulos congelados ( granizo)  se precipita, se mueve por la acción de los vientos  las corrientes térmicas, o la gravedad,  vuelve a asentarse reposarse en humedales y colchones de musgo, como en los páramos, en pantanos  como los aledaños a las costas o en los estuarios como los del amazonas; se congela en los nevados en forma de hielo o nieve permanece en lagunas y lagos  y fluye por caudales, escorrentías, manantiales quebradas y ríos, para ser aprovechada por humanos y animales plantas y vuelve de nuevo a los mares para iniciar un nuevo ciclo, en esa rueda que gira, de la que hablo al comienzo del ensayo. Este ciclo da un movimiento continuo y permanente de materiales compuestos por diferentes características físicas y químicas, produciendo un reciclaje de toda esta materia.
Algo que nos debe interesar mucho en este sistema tan complejo  es la relación entre los elementos, para poder entender la  función  que cumplen en el mismo, el entender de forma global y sin mayores equívocos es lo que interesa a la ecología , ya que cualquier variación de un componente afecta y repercute en los demás y en las relaciones que se establecen:


Ahora que puede afectar a los  ecosistemas?
Son múltiples y variados los factores que pueden alterarlos  entre otros voy a nombrar los siguientes procurando recordar algunos ejemplos:
La contaminación:
Los grandes basureros  ya sea en rellenos sanitarios  o a cielo abierto.
Para el aire.
Los vertederos químicos y fluidos de aguas contaminadas a las quebradas ríos y mares.
Para el agua y las especies de ríos quebradas y riveras

Los derrames de petróleo en las plataformas marinas o de barcos petroleros.
Para el agua y las especies marinas.

Las grandes chimeneas y liberación de monóxido de carbono químicos y ácidos al aire,  de fábricas,  petroleras y vehículos.

1 comentario: